Campeche
FIESTAS.
Feria de san Román
Feria de san francisco
Esta feria se realiza en honor de quien fuera el patrono 
de la Villa de San Francisco de Campeche a partir de su fundación, la que 
celebramos los campechanos cada 4 de octubre, día de san Francisco de Asís. La 
feria se lleva a cabo del 1 al 15 del mismo mes, con eventos religiosos, 
culturales y artísticos, además de la tradicional feria de juegos 
mecánicos.
Feria del Carmen
Feria de palizada
Carnaval                      
Feria de candelaria
Feria de chuina
Fiesta de Chuiná durante la Semana 
Santa.
COMIDAS.
La mayoría de los platillos más exquisitos de este estado 
provienen de la cocina a base de pescados y mariscos, como por ejemplo pan, 
tamales y tacos de cazón; pámpanos en salsa verde, ostiones fritos y cangrejos 
rellenos; sopa de mariscos y, pulpo en su tinta o al ajillo, entre 
otros.
Otras exquisiteces son los chiles *x’catic* rellenos de 
cazón, camarones al coco, ceviches de camarón y pescado y los excelentes 
cocteles de pulpo, camarón, ostión o caracol.
Como la comida del mar no es del agrado de algunas 
personas, Campeche también ofrece amplia variedad en su cocina, y algunos de los 
platillos típicos no provenientes del mar son chocolomo, guiso de frijoles con 
puerco, pipián de res (res en salsa de semillas de calabaza), queso relleno, 
pancita, cochinita o pollo pibil (preparados con achiote, naranja agria y asados 
con hoja de plátano) y *poc chuc* (lomo de cerdo marinado en naranja agria y 
achiote).
Para la hora del postre, prueba dulces en almíbar de 
ciricote, papaya, coco, grosella, nance y tamarindo. Estas mismas frutas se 
preparan con alcohol resultando en licores de sabores suaves. También disfruta 
de los buñuelos de “aire” bañados en miel, mazapanes de pepita de calabaza y 
muéganos (pasta frita bañada en miel de piloncillo), entre muchísimos 
otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario