FIESTAS 
TRADICIONALES 
La del 
“Lunes del Cerro” es la máxima fiesta de los oaxaqueños, que se celebralos dos 
últimos lunes de julio. Se trata de una ancestral tradición con raíces 
prehispánicas relacionada con las ceremonias de agradecimiento a los dioses por 
las buenas cosechas. 
LA GUELAGUETZA 
La del “Lunes del 
Cerro” es la máxima fiesta de los oaxaqueños, que se celebralos dos últimos 
lunes de julio. Se trata de una ancestral tradición con raíces prehispánicas 
relacionada con las ceremonias de agradecimiento a los dioses por las buenas 
cosechas. 
La Guelaguetza 
congrega en el Cerro de Fortín delegaciones de todas las regiones del estado, 
las cuales brindan lo mejor de sus productos, sus vestidos, su música y sus 
danzas. En el hotel Camino Real podrá disfrutar, todos los viernes por la noche, 
una recreación de este evento. 
EL DÍA DE 
MUERTOS 
El 1 y 2 de noviembre 
se celebra en Oaxaca el Día de Muertos, y es costumbre poner altares en las 
casas, dedicados a los muertos, y adornar con flores de cempasúchil las tumbas 
en los cementerios. 
LAS CALENDAS 
Menos conocida pero 
muy vistosa es esta fiesta que se hace para anunciar la llegada de la Navidad. 
Está dedicada a los padrinos del Niño Dios, responsables de llevarlo en 
procesión desde su casa hasta el templo del barrio. Los feligreses preparan un 
carro alegórico para realizar un desfile que concluye en la Catedral. 




COMIDA TIPICA 
Mole negro, Mole rojo, 
Mole coloradito, Mole almendrado, Mole chichilo, Mole amarillo, Hígados de pollo 
estilo Oaxaca, Tasajo, Pozole mixteco, Cecina, Caldo de gato, Chapulines, 
Tlayudas, Caldo de garbanzo, Salchichas oaxaqueñas, Arroz chepil, Caldillo de 
vigilia, Chiles rellenos de sardinas, Salsa de chiles serranos, Salsa de hormiga 
chicatana, Tamales de chepil, Tamales de pescado del Istmo, Chiles de agua 
rellenos de quesillo, Chiles pasilla rellenos de picadillo, Chileajo, Chacales 
al ajillo, Calamares en su tinta, Hojaldre de cazón, Chichilo, Salsa de 
gusanito, Guiso de iguana, Armadillo guisado, Escabeche de pulpo, Caldo de 
nopales, Empanadas de amarillo crudo de Ocotlán. 
Postres 
típicos: 
Nicoatole, Leche 
quemada, Buñuelos, Nieve de tuna y leche quemada, Pan de yema con chocolate, y 
toda la variedad de dulces regionales (nenguanitos, marquesote, Rosca de yema, 
empanadas de lechecilla, cocadas, mamones, etc.) 
No hay comentarios:
Publicar un comentario