martes, 27 de noviembre de 2012
Tlaxcala
Carnaval de Tlaxcala
·         Diversos Municipios (Tlaxcala, Amaxac de 
Guerrero, Panotla, Contla, Totolac, Mazatecochco, Papalotla, Yauhquemecan, 
Teolocholco, Zacatelco, entre otros).
·         Inicia el 18 de febrero y cada pueblo 
realiza su remate de Carnaval en diferentes fechas, concluyendo hasta el Domingo 
de Ramos.
·         La característica principal del carnaval 
en Tlaxcala es lo vistoso de sus trajes, las máscaras de madera que imitan las 
facciones de los españoles y la variedad de comparsas y música que tiene cada 
pueblo.
En Tlaxcala capital se invita a diferentes camadas a danzar en cinco pistas diferentes en el zócalo de la ciudad a partir de las 12:00 hasta las 20:00 hrs. Los días días 17,18 y 19 de febrero.
En Tlaxcala capital se invita a diferentes camadas a danzar en cinco pistas diferentes en el zócalo de la ciudad a partir de las 12:00 hasta las 20:00 hrs. Los días días 17,18 y 19 de febrero.
Fiesta de la Virgen de 
Ocotlán
·         Ocotlán, 
Tlaxcala
·         Lunes 21 de 
Mayo
·         La gran celebración de la Virgen de 
Ocotlán se lleva a cabo el tercer lunes de mayo, con la procesión de “La Bajada” 
de la Virgen a la ciudad de Tlaxcala. Las calles se adornan con flores, papeles, 
festones y largos tapetes de flores y aserrín de colores. La peregrinación 
visita la Parroquia de San José y el Ex Convento Franciscano. De regreso, sube 
por la Capilla del Pocito (donde se apareció la imagen de la Virgen), y culmina 
con una misa en el atrio del bellísimo Santuario de 
Ocotlán.
Feria de Apizaco
·         Apizaco, 
Tlaxcala
·         Del 24 de Febrero al 11 de 
Marzo
·         La ciudad de Apizaco realiza su feria en 
la que además de los actos religiosos, se caracteriza por otros eventos como los 
bailes folklóricos, corridas de toros, jaripeos y bailes 
populares.
Jueves de Corpus
·         Huamantla, 
Tlaxcala
·         07 de 
Junio
·         Se hacen tapetes de aserrín en los 
alrededores de la Plaza Principal, para la solemne procesión que se realiza a 
las 18:00 hrs y sale de la Iglesia de San Luis 
Obispo.
Partida de las 400 familias 
Tlaxcaltecas
·         Ex Convento de Nuestra Señora de las 
Nieves, Totolac, Tlax.
·         6 de 
Julio
·         Muy pocos saben, que por decreto real en 
1591 salieron de Tlaxcala 400 familias con la encomienda de colonizar el norte 
del país. Estos tlaxcaltecas fundaron varias poblaciones de lo que actualmente 
es Jalisco, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Sinaloa, Nuevo León, 
Chihuahua, Tamaulipas, Oeste de Texas, Santa Fe, Nuevo México, entre otras. Este 
hecho histórico conocido como la Diáspora Tlaxcalteca se escenifica en el 
Convento de Nuestra Señora de las Nieves en San Juan 
Totolac.
Feria Nacional del 
Sarape
·         Santa Ana 
Chiautempan
·         Julio
·         Con bailes populares, desfiles, concursos 
y una exposición de los principales productos de la región, entre las que 
destacan los más finos textiles que se elaboran como gabanes, gobelinos, 
sarapes, chalinas, entre otros bellos 
artículos.
Festival Nacional de Títeres “Rosete 
Aranda”
·         Diferentes Municipios y teatros de la 
ciudad de Tlaxcala.
·         Tercera Semana de 
Julio
·         Una manifestación artística que nace 
desde nuestros orígenes prehispánicos como un rito, que  a la postre, se 
convertiria en un importante arte escenico. Este festival adquiere importancia 
internacional, ya que se ha convertido en un evento de trascendencia en todo el 
mundo.
Feria de Huamantla
·         Huamantla, 
Tlaxcala
·         Del 3 al 19 de 
Agosto
·         Durante la Feria de Huamantla, en el 
atrio de la Iglesia de la Caridad se realizan alfombras florales que enmarcan 
alguna escena religiosa, se conjugan estas actividades con festivales 
culturales, artísticos y eventos 
deportivos.
La Noche que Nadie 
Duerme
·         Principales calles de Huamantla, 
Tlaxcala
·         14 de 
Agosto
·         Conocida como “La Noche que Nadie 
Duerme”. En las calles de Huamantla se colocan 6 kilómetros de alfombras de 
aserrín y flores por donde pasa la peregrinación de la virgen, sale a la media 
noche de su iglesia y regresa al amanecer.
Huamantlada
·         Principales calles de Huamantla, 
Tlaxcala
·         Sábado 18 de 
Agosto
·         Tradición que se remonta desde hace más 
de 50 años. Las calles principales de esta ciudad se adecuan, para que la gente 
local y los visitantes, se llenen de adrenalina al enfrentar toros de majestuosa 
bravura y temple.
Feria de Tlaxcala
·         Centro Expositor, Ciudad de 
Tlaxcala
·         Del 16 Octubre- 19 
Noviembre.
·         Se presentan exposiciones artesanales, 
gastronómicas, ganadera, industrial, eventos taurinos con toreros de renombre 
nacional e internacional, peleas de gallos, así como múltiples actividades 
culturales y artísticas. Es considerada entre las 5 mejores ferias a nivel 
nacional.
Aniversario de la Fundacion de 
Huamantla
·         Huamantla, 
Tlaxcala
·         18 de 
Octubre
·         Eventos culturales y artísticos, Primer 
Congreso Taurino y Encuentro Nacional de 
Alfombristas.
Fiesta de San Miguel del 
Milagro
·         Nativitas 
Tlaxcala
·         Todo Septiembre, Dia Mayor el 
29
·         En 1631, San Miguel Arcángel se apareció 
al indígena Diego Lázaro, informándole que en ese lugar brotaría un manantial de 
agua milagrosa. Ante ese suceso, se construyó una ermita y más tarde un templo. 
Es el santuario más visitado de Tlaxcala.
Aprovecha tu visita a la fiesta para pasar a la Zona Arqueológica de Cacaxtla que esta a unas calles del Santuario, en donde encontrarás los murales que han dejado maravillado al mundo desde su descubrimiento en 1975. Una oportunidad para conocer la expresión artística del mundo prehispánico.
Aprovecha tu visita a la fiesta para pasar a la Zona Arqueológica de Cacaxtla que esta a unas calles del Santuario, en donde encontrarás los murales que han dejado maravillado al mundo desde su descubrimiento en 1975. Una oportunidad para conocer la expresión artística del mundo prehispánico.
Festejo del Señor del 
Convento
·         Huamantla, 
Tlaxcala
·         31 de 
Diciembre
·         En las calles de Huamantla se 
confeccionan tapetes de aserrín para la procesión del milagroso Cristo Negro del 
Convento Franciscano.
Los tapetes se pueden apreciar a partir De las 14:00 hrs.
Los tapetes se pueden apreciar a partir De las 14:00 hrs.
COMIDA
Debido a que los 
tlaxcaltecas fueron dominados y sometidos por la cultura azteca, no tenían la 
forma de conseguir especias que eran de uso común en otras culturas, como la 
sal, por lo que tuvieron que adaptarse y aprovechar lo que tenían a su alcance. 
Así fue como descubrieron el tequesquite, el cual utilizaban como sustituto de 
la sal, y que hoy en día se ha convertido en ingrediente clave de muchos 
platillos de Tlaxcala. 
Con el uso continuo del maíz, surgen varios platillos tlaxcaltecas como los 
tlatloyos rellenos de frijol, los tamales, el tradicional atole de maíz azul y 
el huitlacoche. También podemos encontrar debido a la influencia de otras 
regiones la barbacoa de cordero, res asado en pulque y el mole prieto 
influenciado por la cultura de Puebla. 
Además, algunos insectos se han vuelto parte de la dieta tlaxcalteca como los 
*xahuis* o gusanos de mezquites, el gusano del nopal y las hormigas 
mieleras. 
Después de disfrutar cualquiera de estos deliciosos platillos, no está de más saborear algunos dulces típicos de la ciudad, como el arroz con leche, los buñuelos y las famosas alegrías.
El pulque no es sólo usado para preparar platillos, también es una bebida muy consumida en esta ciudad, es popular y a mucha gente le agrada su sabor. El atole y las bebidas preparadas con frutas son también de encontrarse en las mesas tlaxcaltecas. El Verde Tlaxcala es una bebida tradicional y muy parecida al mojito cubano, que se prepara a base de aguamiel, vodka, hojas de menta y jugo de limón.
Fonda del Museo, un restaurante de platillos regionales y típicos, es una excelente opción para disfrutar la deliciosa comida que Tlaxcala ofrece. También existen otros lugares que puedes visitar como Restaurante del Lago Marco y Las Cazuelas de Tlaxcala.
Después de disfrutar cualquiera de estos deliciosos platillos, no está de más saborear algunos dulces típicos de la ciudad, como el arroz con leche, los buñuelos y las famosas alegrías.
El pulque no es sólo usado para preparar platillos, también es una bebida muy consumida en esta ciudad, es popular y a mucha gente le agrada su sabor. El atole y las bebidas preparadas con frutas son también de encontrarse en las mesas tlaxcaltecas. El Verde Tlaxcala es una bebida tradicional y muy parecida al mojito cubano, que se prepara a base de aguamiel, vodka, hojas de menta y jugo de limón.
Fonda del Museo, un restaurante de platillos regionales y típicos, es una excelente opción para disfrutar la deliciosa comida que Tlaxcala ofrece. También existen otros lugares que puedes visitar como Restaurante del Lago Marco y Las Cazuelas de Tlaxcala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario